La Xunta impulsa el establecimiento de sinergias entre el talento universitario y el ecosistema emprendedor gallego en el marco de la Red de Polos

La Xunta impulsa el establecimiento de sinergias entre el talento universitario y el ecosistema emprendedor gallego en el marco de la Red de Polos

  • El Ejecutivo gallego promueve la conexión entre empresas emergentes gallegas, asesoradas en el marco de la Red de Polos de emprendimiento y apoyo al empleo, con estudiantes universitarios de último año gracias a la plataforma U4Impact.

  • Actualmente, y en el marco de sus respectivos proyectos de fin de grado o máster, ya hay una decena de jóvenes trabajando activamente en colaboración con nueve empresas emergentes de la Comunidad.
  • La iniciativa les permite incrementar su empleabilidad adquiriendo experiencia real en entornos innovadores, mientras que las empresas pueden acelerar sus respectivos proyectos estratégicos sumando una nueva visión.

La Xunta de Galicia avanza en la iniciativa piloto que impulsa la conexión entre empresas emergentes gallegas, asesoradas en el marco de la Red de Polos de emprendimiento y apoyo al empleo, con estudiantes universitarios de último año gracias a la plataforma U4Impact.

De este modo, actualmente –y en el marco de sus respectivos proyectos de fin de grado o máster— ya hay una decena de jóvenes trabajando activamente en colaboración con nueve empresas emergentes de la Comunidad. Concretamente, se trata de Senior Lingua, Galiwonders, AC8 Arquitectura, Lopróximo, Alas Educación, Skeirrum, Cervexas Píntega, Hangover of Fashion y Workfromgalicia, que impulsan retos de ingeniería y ciencia de datos, inteligencia artificial, economía, marketing, comunicación y educación.

Tras recibir más de 3.000 solicitudes de estudiantes —tanto de Galicia como del resto de España— interesados en las oportunidades que ofrecen estos negocios, la metodología aplicada por U4Impact ha garantizado que las empresas localizasen las candidaturas más adecuadas a sus necesidades, asegurando colaboraciones mutuamente beneficiosas para ambas partes.

Así, la iniciativa está permitiendo establecer sinergias entre las personas emprendedoras y el talento universitario promoviendo, por un lado, que los estudiantes puedan incrementar su empleabilidad —adquiriendo experiencia real en entornos innovadores y responsables— y, por otro, que las iniciativas puedan acelerar sus respectivos proyectos estratégicos sumando una nueva visión.

Asimismo, el programa contribuye al crecimiento y la visibilidad de las empresas emergentes de Galicia en el mercado nacional, dando un paso adelante en la consolidación de un tejido empresarial más competitivo. También brinda la oportunidad a personas gallegas que cursan sus estudios en otras partes de España de encontrar una vía para regresar a su tierra o, al menos, reforzar su vínculo con Galicia al realizar su trabajo de fin de grado o máster para empresas emergentes gallegas.

Impulso al emprendimiento

La Red de Polos de Emprendimiento y Apoyo al Empleo —una iniciativa pública nacida en julio de 2022— presta, de manera gratuita, asesoramiento individualizado, tanto a quienes desean emprender en la Comunidad como a quienes ya lo han hecho y quieren consolidarse. La Red tiene, además, un gran foco en el rural, con el objetivo de dinamizar la economía local, fijar población y combatir el reto demográfico.

A través de las 15 oficinas activas en la actualidad, situadas en diferentes localizaciones del territorio gallego, ya se han atendido hasta la fecha alrededor de 3.000 proyectos de emprendimiento, entre los que predomina el sector servicios, seguido de la hostelería y las actividades de comercio. Además, en el conjunto de las cuatro provincias, se han realizado más de 7.400 tutorías y unas 1.000 actividades, como reuniones con entidades del territorio, acciones de formación y eventos.