La Xunta refuerza el compromiso con la empleabilidad de la juventud al aumentar a cerca de 6,3 M€ el presupuesto de 2025 para el programa de 1ª experiencia profesional

La Xunta refuerza el compromiso con la empleabilidad de la juventud al aumentar a cerca de 6,3 M€ el presupuesto de 2025 para el programa de 1ª experiencia profesional

  • La acción forma parte de un conjunto de medidas dirigidas a fortalecer la fuerza laboral interna, esencial para cubrir las demandas del tejido productivo, junto con un plan de captación de talento que incluye ferias de empleo en Argentina (6 y 7 de marzo) y Uruguay (10 de marzo).

  • José González destacó que, dado el buen recibimiento del programa 1ª experiencia, se incrementa en un 50% la cantidad anual destinada a estos apoyos, con el objetivo de promover la inserción laboral de más jóvenes, estimando que beneficiará a 650 personas.

  • Respecto a la visita, señaló que Citanias Obras y Servicios, con 18 trabajadores contratados a través del programa 1ª experiencia, de los cuales 16 continúan en la empresa, ejemplifica el compromiso de la Xunta por retener talento joven, impulsar la renovación en el tejido productivo y cubrir vacantes.

  • Las ayudas para el empleo juvenil, como las del programa 1ª experiencia profesional, forman parte de la Estrategia Mocidade Activa, que será impulsada por el Ejecutivo y que incluye otras iniciativas como los programas Investigo (4,8 millones de euros) o Galicia Emprega Moz@s (3,5 millones de euros).

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacó hoy el compromiso de la Xunta con el impulso a la empleabilidad de la juventud a través de apoyos como los destinados al programa 1ª experiencia profesional -que publicará en próximas semanas el Diario Oficial de Galicia- y al que este año dedicará cerca de 6,3 M€, lo que supone un 50% más que el año anterior -cerca de 4,2 M€-. La finalidad, expuso, es promover la inserción laboral de más gente joven con una estimación de poder beneficiar a unas 650 personas jóvenes frente a las más de 460 beneficiarias en el marco de la convocatoria de 2024.

La retención del talento joven es una de las claves, subrayó el conselleiro, para favorecer la competitividad y productividad del tejido productivo gallego, abordando retos estructurales como la cobertura de vacantes. Un desafío que exige estimular la fuerza laboral interna y, en paralelo, favorecer la atracción de trabajadores de una manera ordenada, vinculada a empleos de calidad y de la mano de las empresas, priorizando en primer lugar el retorno de gallegos de la diáspora a través de herramientas como el Retorna Cualifica Emprego. En esta línea, y bajo el plan de captación de talento implementado este año por la Xunta, el conselleiro detalló hoy que las ferias de empleo previstas se celebrarán en Argentina el 6 y 7 de marzo, y en Uruguay el 10 de marzo.

Empresa con cinco trabajadores contratados con 1ª experiencia

El conselleiro de Emprego realizó hoy este anuncio en el marco de una visita a la constructora Citanias Obras y Servicios, en la que también participó el alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo. Citanias es beneficiaria de este tipo de ayudas de la Xunta a través de las convocatorias de 2022, 2023 y 2024 para la contratación de personas menores de 30 años. En concreto, favoreció la empleabilidad de 18 personas jóvenes —de las que 16 siguen trabajando en esta empresa— mediante contratos formativos de doce meses con los que adquieren competencias para poder acceder a un empleo de calidad.

En este sentido, José González subrayó que estos apoyos dan cumplimiento a un compromiso del presidente Alfonso Rueda para los primeros 100 días de legislatura y que la empresa visitada hoy ejemplifica la aplicación de los apoyos del Gobierno gallego para atraer talento nuevo e impulsar el relevo generacional en el tejido productivo con el fin de hacer frente, al mismo tiempo, a la cobertura de mano de obra.

Además, destacó que la constructora con sede en Culleredo fue galardonada el año pasado por la Confederación Nacional de la Construcción con el I Premio a la Mejor Iniciativa para la Atracción de Talento Joven. A esto se suma que esta firma también es beneficiaria de las ayudas para la contratación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, estrenadas el año pasado y que este año se incluyen en Galicia Emprega por un valor de 1,7 M€.

Estrategia de Mocidade Activa

El programa 1ª experiencia profesional de las personas jóvenes se enmarca en la Estrategia Mocidade Activa que impulsará la Xunta y que está dotada con 20 M€, solo por parte de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración. Dentro de ella también se enmarcan otras iniciativas encaminadas a impulsar el empleo juvenil, entre ellas, el Programa Investigo, que promueve la contratación de investigadores y tecnólogos menores de 30 años, personal técnico y otros profesionales en I+D+i, con un presupuesto global de 4,8 M€ y cuya convocatoria también está abierta, y Galicia Emprega Mozos, con un presupuesto en 2025 de alrededor de 3,5 M€ —iniciativa englobada en la convocatoria de Galicia Emprega dotada con 20 M€ y abierta hasta el 30 de septiembre-.

Estos apoyos, expuso José González, se reflejan en hechos como los últimos datos de la EPA, que indican más trabajo entre la juventud al aumentar en 7.100 (un +5,52%) la cifra de ocupados menores de 30 o los del paro de enero, donde el dato de este colectivo es el más bajo en un mes de enero desde que hay registros (2005). Además, la construcción -sector al que pertenece la empresa visitada hoy- es una de las actividades económicas en las que más baja el paro (-12,47% en relación con hace un año).