¿Dejarías el branding de tu empresa en manos del ChatGPT?
Compartir
ChatGPT lleva ya unos meses revolucionado el mundo de los negocios. En menos de un año desde su «presentación en sociedad» han surgido multitud de cursos sobre cómo usarlo, bastantes voces críticas con miedo al tema de la destrucción del empleo, pérdida de control de la información o preocupados por el cambio en el sistema educativo.
Sin embargo, la inteligencia artificial ha venido para quedarse y ChatGPT, bien usado, puede facilitar la productividad de empresas y emprendedores.
La gran duda para resolver en este artículo es ¿dónde está el límite de usar ChatGPT para una empresa sin que afecte al core de la misma? En el artículo de hoy exploraremos los principales errores que se deben evitar con ChatGPT.
4 razones poderosas por las que no dejar tu branding en manos de ChatGPT
Antes de entrar en materia, es importante entender qué es eso del branding.
Muchas empresas y emprendedores confunden branding con marketing y lo entienden como una forma de vender o promocionar sus productos y servicios.
Otras piensan que el branding es la parte visual (la identidad visual), es decir, el logo, colores o tipografía. Sin embargo, eso es solo una pincelada, eso es el envoltorio de una marca.
- El branding es el core de tu negocio
Branding hace referencia a crear marca. En el mundo de la marca personal, se llama personal branding. Construir una marca implica trabajar estos 3 elementos clave: los valores, la misión y visión de la marca; es decir, se trata de responder a preguntas tan potentes como:
- ¿Por qué existe la empresa o el negocio?
- ¿Qué impacto quiere generar en el mundo?
- ¿Cuáles son los valores inquebrantables de tu negocio y tuyos propios como profesional independiente?
- ¿A dónde quieres llegar con tu negocio?
Los valores, la misión y visión son el core (el núcleo) de una buena marca, el primer paso de un buen branding.
¿Dejarías que estas preguntas decisivas las respondiera la inteligencia artificial por ti? ¿Que te dijera en qué crees, por qué existe tu negocio y a dónde tienes que llegar?
Supongo que la respuesta ya la tienes clara, pero sigamos profundizando.
- Posicionamiento, personalidad y emociones
Un buen branding contempla, además, la personalidad de marca, esos famosos 12 arquetipos entre los que se encuentran el explorador, el rebelde, el amante, el héroe… y que te ayudan a orientar mejor la comunicación y posicionamiento de tu marca, tanto en el offline como en el digital.
Hablar de branding es, además, hablar de emociones. Una marca, ya sea corporativa o personal, ha de generar sensaciones y transmitir más allá de la pantalla. Olores, sonidos, palabras…
Todos estos elementos han de ir en sintonía para que una marca se posicione en el mercado.
¿Dejarías que ChatGPT eligiera tu personalidad o decidiera cómo quieres ser percibido/a en el mercado?
Como acabas de ver, el branding se compone de las decisiones core de tu negocio, ya seas emprendedor o empresa. Y esas decisiones solo las puedes tomar tú como líder y creador/a de tu negocio.
ChatGPT impulsa tu negocio y marca
Bien utilizado, ChatGPT se puede convertir en una herramienta poderosa para cualquier negocio y empresa. Evidentemente, desaparecerán muchos empleos basados en tareas repetitivas y se tenderá a automatizar lo máximo posible muchos servicios, pero también se crearán puestos de trabajo que todavía hoy no existen ni nos imaginamos.
Como emprendedor/a o empresario/a, la clave está en incorporar la inteligencia artificial y no tener miedo a experimentar, y es que lo que marcará la diferencia entre la supervivencia o no de un negocio no será la inteligencia artificial per se, sino las empresas que la utilizan y las que no.
Te animo a que comiences a utilizarla y, para cualquier consulta, no dudes en contactarme.

Carla de Pont
Mentora Internacional de Negocios Digitales de Marca Personal, especializada en emprendimiento online PhD - Estratega de Pymes y Docente Universitaria.