Galicia comienza 2025 con la cifra de paro más baja desde que hay registros y con 1.067.089 personas afiliadas a la seguridad social, el mejor enero desde hace 16 años

Galicia comienza 2025 con la cifra de paro más baja desde que hay registros y con 1.067.089 personas afiliadas a la seguridad social, el mejor enero desde hace 16 años

  • La comunidad suma la 46ª caída interanual del paro consecutiva y la cifra de desempleados (121.320) -el mejor enero desde 1996- la sitúa cómo la 4ª CCAA con mayor porcentaje de caída en el último año, más de un punto por encima del promedio español.
  • El paro disminuyó en el último año en las cuatro provincias, en las siete grandes ciudades, en todos los sectores de actividad y entre los menores de 30 años, las mujeres y los parados de larga duración, en este último caso con la cifra más baja desde noviembre de 2008.

  • Las actividades económicas en las que más están descendiendo las cifras de desempleo son el sector primario, la construcción y la industria.

  • Respecto a las contrataciones, la modalidad indefinida se incrementa en más de diez puntos por encima del promedio estatal.

Galicia comienza 2025 con 121.320 personas en el paro, la cifra más baja en un mes de enero desde que hay registros (1996), y acumula 16.559 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social en relación con enero de 2024, consiguiendo, con 1.067.089 cotizantes, el mejor dato en este mes desde hace 16 años. El dato de personas desempleadas los sitúan además como la cuarta Comunidad con mayor porcentaje de caída en el último año, más de un punto por encima del promedio español. Así lo destacó hoy el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, durante la valoración de los datos de paro y de afiliaciones del pasado mes de enero.

En relación con la comparativa interanual, José González destacó que el desempleo cae en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en todos los colectivos prioritarios en las políticas activas de empleo de la Xunta como los menores de 30 años, las mujeres y los parados de larga duración. Así, la cifra de desempleados con menos de 30 años (13.909) es la de mujeres (70.083) son las más bajas en un enero de toda la serie histórica (desde 2005). En cuanto al dato de parados de larga duración (59.604), cae un -7,04 % con respecto a hace un año, mejorando el dato de noviembre de 2008.

Enero refleja, asimismo, que Galicia sigue afianzando su mercado laboral pivotando sobre sectores estratégicos clave. Las actividades económicas en las que más está descendiendo el paro, de manera sostenida en el tiempo, son el sector primario, la construcción y la industria, en la misma línea de los datos que también refleja la última encuesta de la EPA publicada hace unos días. También destacan otros ámbitos que está siendo generadores de empleo, como la educación, las actividades sanitarias o la hostelería.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, el titular de Emprego destacó que Galicia cerró el mejor mes de enero desde 2009, consiguiendo los 1.067.089 cotizantes que suponen un aumento con respecto a hace un año de un 1,58 % (16.559 nuevas afiliaciones).

Sobre la contratación, el conselleiro señaló que aunque desciende ligeramente cuanto al mes de diciembre «un comportamiento habitual en este mes del año debido a la finalización de la campaña de Navidad» aumentan en un 26,49 % las contrataciones indefinidas, más de diez puntos por encima del promedio estatal.

Atendiendo a la evolución de los datos, el conselleiro concluyó que esta tendencia positiva refleja que Galicia crece a un ritmo conjunto, sin dejar a ningún colectivo atrás y dando respuesta a las necesidades que hoy tiene el tejido productivo, diversificando a las áreas y generación de empleo. En esta línea, comprometió el trabajo de la Xunta de la mano del empresariado y tejido productivo gallego de cara a seguir avanzando en un mercado laboral dinámico, inclusivo y de máxima calidad.