Lorenzana destaca la inversión de la Xunta en formación en la comarca de Ferrolterra en los últimos 14 años con 47,3 M€ que ha permitido cualificar 16.187 personas

Lorenzana destaca la inversión de la Xunta en formación en la comarca de Ferrolterra en los últimos 14 años con 47,3 M€ que ha permitido cualificar 16.187 personas

La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, puso en valor el compromiso del Gobierno gallego con Ferrolterra en la clausura de la jornada Pacto pola formación, Pacto polo emprego. Pacto por Ferrol

Las microformaciones que se están impartiendo a través de los convenios de colaboración con los principales clústeres gallegos para adaptar la formación a las necesidades laborales de las empresas están cualificando este año 430 personas en esta comarca

La iniciativa forma parte de la Axenda Galega de Capacidades para o Emprego, un pacto por la capacitación de la fuerza laboral gallega basado en la colaboración público-privada con el tejido productivo

Lorenzana señaló la modernización integral del Servizo de Emprego de Galicia que está acometiendo el Gobierno gallego, renovando las infraestructuras físicas y las herramientas tecnológicas y reforzando el personal con un servicio propio y permanente de orientación laboral con ocho nuevos profesionales en las oficinas de Ferrol

La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, puso en valor hoy el compromiso del Gobierno gallego con Ferrolterra en la clausura de la jornada Pacto pola formación, Pacto polo Emprego. Pacto por Ferrol. La titular del departamento autonómico señaló que esta apuesta por esta comarca se traduce, entre otros, en la formación que está financiando la Xunta para adaptar la oferta a la demanda laboral.

En este sentido, apuntó que en los últimos 14 años, el Gobierno gallego invirtió más de 47,3 millones de euros para cualificar 16.187 personas en Ferrolterra a través de 1.114 acciones formativas; e indicó que las microformaciones que se están impartiendo a través de los convenios de colaboración con los clústeres gallegos para adaptar la formación a las necesidades del tejido empresarial están permitiendo en la comarca el desarrollo este año de 15 cursos, con impacto en más de 430 personas a través de una inversión de más de 190.000 euros. Son 15 acciones formativas diseñadas en este caso por Asime y la Fundación Laboral de la Construcción.

Esta colaboración con los clústeres y entidades más representativas de la economía gallega es fruto de la Axenda Galega de Capacidades para o Emprego, “otro gran pacto”, en palabras de Lorenzana, por la capacitación de la fuerza laboral gallega basado en la cooperación público-privada con el tejido productivo.

Esta Axenda está procurando, según explicó la conselleira, la generación de un entorno de aprendizaje permanente en la que se actualizan periódicamente las competencias profesionales de las personas trabajadoras para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado de trabajo, mejorando, de este modo, la competitividad de las empresas.

Modernizar el Servizo de Emprego

La conselleira de Promoción do Emprego, además, destacó en su intervención a modernización integral del Servizo de Emprego de Galicia que está acometiendo la Xunta. De un lado, explicó que se está llevando a cabo una renovación de las infraestructuras físicas como de las herramientas tecnológicas con una inversión para 2023 de 3,8 millones de euros. Este año -especificó- se comenzarán a ver los primeros avances del nuevo software informático, que aplica big data e inteligencia artificial para casar oferta con demanda de trabajo.

Lorenzana indicó, de otra parte, que la Administración autonómica está reforzando el personal de las oficinas de empleo con la implantación de un plan formativo que actualice las nuevas tendencias y funcionamiento de los apoyos tecnológicos; y con la creación de un servicio propio y permanente de orientación laboral y prospección laboral compuesto por 136 nuevos orientadores de los que ocho ya prestan servicio en las oficinas de Ferrol.

Por último, la titular de Promoción do Emprego se refirió a los acuerdos de colaboración que se están firmando con diferentes entidades y organizaciones empresariales para que se adhieran al sistema de difusión de ofertas de empleo del Servizo de Emprego de Galicia.

“Es necesario unir fuerzas en una acción colectiva en la que Administración, tejido empresarial y población activa caminen de la mano a favor de un entorno de aprendizaje permanente que contribuya fortalecer el mercado laboral”, concluyó.