Smartworking: el nuevo modelo de trabajo de Roche Farma España
Compartir
En los últimos años Roche ha llevado a cabo de forma decidida una transformación con el objetivo de afrontar los diferentes retos a los que se enfrenta el sector sanitario y farmacéutico, como son la digitalización, el abordaje cada vez más personalizado de las enfermedades o la necesidad de desarrollar nuevas vías para garantizar un acceso temprano y equitativo a las innovaciones biomédicas, garantizando la sostenibilidad del sistema a través de la medición de los resultados en salud. Y esta transformación también ha implicado nuevas formas de trabajar, basadas en la responsabilidad, compromiso y confianza hacia las personas que formamos Roche. De estas nuevas formas de trabajar y de los aprendizajes de la pandemia surge nuestro nuevo modelo de trabajo híbrido: Smartworking.
Antes de la pandemia ya contábamos con un día de teletrabajo a la semana, pero es verdad que la pandemia lo aceleró todo. Tras los primeros meses, nos empezamos a replantear cómo sería el nuevo modelo de trabajo, con la idea de unir lo mejor del trabajo presencial y del trabajo virtual.
Para ello, implantamos un proceso de escucha activa a los propios empleados, con la idea de construir las primeras fases del modelo entre todos. Asimismo, un equipo formado por personas de todas las áreas de la Compañía se puso a trabajar en diseñar nuestro nuevo modelo de trabajo híbrido, centrándose en 7 elementos clave que necesitábamos redefinir para asegurar que el modelo funcionase: horario de trabajo, tipos de reuniones, socialización, el rol del líder en un entorno híbrido, herramientas informáticas, beneficios y bienestar.
Fruto de todo ello, nació Smartworking, un modelo basado en la flexibilidad, en la confianza y en la responsabilidad individual y colectiva y que ha ido ajustándose a las circunstancias cambiantes del entorno y a los diferentes aprendizajes que hemos ido obteniendo. Actualmente, las personas trabajadoras de Roche Farma tienen que dedicar al menos un 40 % de su tiempo al trabajo en la oficina, pudiendo cada una de ellas elegir qué días acudir al edificio.
Por otro lado, un modelo de este tipo conlleva necesariamente cambios en las instalaciones de la compañía, que en nuestro caso se han traducido en la eliminación de los despachos y de la existencia de puestos asignados, y en la generación de nuevos espacios colaborativos para mantener reuniones (presenciales, híbridas o virtuales) y espacios de conexión.
En definitiva, pensamos que hoy no podemos entender una forma de trabajo exclusivamente en la oficina o en casa, sino basada en un modelo híbrido, lo que nos permite combinar lo mejor de la presencialidad, como las interacciones entre compañeros para poner en marcha nuevos proyectos y desarrollar nuevas ideas o fomentar el orgullo de pertenencia, y lo mejor del teletrabajo, como la autonomía a la hora de organizar el trabajo y ahorro de costes y tiempos de desplazamiento, y una mejor conciliación de la vida profesional con la vida personal y familiar.
Sobre Roche
Roche es una empresa internacional, pionera en la investigación y el desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico, cuyo fin es hacer avanzar la ciencia para mejorar la vida de las personas. La integración de las áreas farmacéutica y diagnóstica bajo un mismo techo, así como su capacidad creciente en el ámbito del análisis de datos, ayudan a Roche a ofrecer una auténtica atención personalizada. La compañía opera en más de 100 países, donde da empleo a más de 100.000 personas, y es líder en I+D, donde invierte unos 14.000 millones de francos suizos al año.

Mariano Torres
People & Culture Head Roche Farma